¡¡Ya casi ha llegado!! Estamos ya en Otoño, y Halloween nos espera a la vuelta de la esquina; una noche llena de magia y de terror, donde cualquier suceso escalofriante es posible. Es una de mis fiestas favoritas, ya que adoro disfrazarme, y es el marco perfecto para echar a volar nuestra imaginación más tenebrosa y crear no sólo disfraces, sino manualidades decorativas para ambientar esta fiesta.
Este es precisamente el objetivo de este post, daros algunas ideillas para decorar vuestra casa al mejor estilo halloweenero sin gastar mucho dinero, y de la forma más sencilla y divertida, apta para cualquier público. ;)
-Tarros portavelas
Para esta manualidad necesitaremos:
Lo
primero que debemos hacer es tomar las medidas del tarro de cristal sobre un folio, para saber cuales serán las dimensiones de nuestro dibujo.
Una vez establecido el tamaño, empezamos a dibujar; en este caso, yo dibujaré un cementerio tétrico con un árbol como elemento principal. Si no eres demasiado bueno con el dibujo, no te preocupes, busca uno en internet y lo imprimes, pero recuerda que debe ser una silueta, pues el dibujo irá en negro.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxByqnNAMXc2MGr6NiBkLZa7ZZbGlPql1WwZTYzCLMvHxNwGPY9ALtS2TyaiiuLf3VgNzRN3yHPRJjED808GzWbhFk96c1eIZKNNbAwWyC4YPE6rlYrsPSQk0XMvt53IDk59kuv0oTvv8/s1600/tarro+1.jpg) |
Tomando las medidas sobre el papel
|
Una vez tenemos el dibujo, lo introducimos dentro del tarro, de modo que podamos calcar el dibujo desde fuera con el rotulador para vidrio. Con paciencia, realizamos el dibujo sobre el tarro.
El
siguiente paso es pintar el tarro por dentro. Para ello usamos pintura acrílica aguada. Mezclamos la pintura con un poco de agua, casi mitad y mitad, de modo que quede semilíquida.
Introducimos la pintura en el tarro, y con cuidado vamos girándolo, de modo que la pintura vaya avanzando hacia la boquilla lentamente.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhpG8sJ7SoFdGTDhi515fc2RpRL3ynlF-CVPtmlzS8IThx3R5YAQ4Po5tLvny4JMFE8yjqxC9OGmnplyUfUhYiRi_TQbxXEsNo9xMHgoivVkdQRX6QGnIYnncD-ctgvuABJiTjOXDZP5qc/s1600/tarro+5.jpg) |
Pintando el interior del tarro |
Lo único que queda ahora es
dejar secar el tarro. Es importante dejar el tarro boca abajo para que la pintura sobrante se escurra (por ello dejaremos el tarro sobre periódicos, o papel absorbente.
¡¡Y ya está listo!! Ya tenemos nuestro portavelas, sólo necesitamos encender la vela y ponerla dentro, y estaremos preparados para celebrar Halloween a lo grande. ;)
- Telas de araña de papel o cartulina
¿Y que sería Halloween sin arañas y sus telas de araña? A continuación os muestro como realizar telas de araña para ambientar el lugar con materiales tan baratos como cartulina y muy sencillo de hacer...
Necesitaremos:
Yo he realizado la telaraña con cartulina tamaño A4 (tamaño folio), así que si se desea hacer una telaraña más grande, sólo hay que aumentar el tamaño de la cartulina.
Para empezar, doblamos la cartulina por la mitad y cortamos, de modo que nos quedamos con dos rectángulos; esos dos rectángulos los doblamos por la mitad, y realizamos una doblez en forma de triángulo (de modo que si desdoblásemos quedaría un cuadrado) y recortamos el sobrante. De esta forma tendremos dos triángulos.
Dibujamos a lápiz el diseño; con la punta del triángulo hacia abajo, dibujamos un tronco principal con ramas hacia los lados (como se ve en la imagen de abajo). Y recortamos el dibujo.
Cuando abrimos el recorte, no queda una figura que debemos cortar por la mitad; de este modo nos quedarán cuatro fragmentos, que uniéndolos por la punta del triangulo, formaremos la telaraña.
Lo único que debemos hacer entonces es unir los fragmentos con cinta adhesiva.
¡Y ya está! Tenemos nuestra telaraña lista para la fiesta... ;)
- Banderolas Halloween:
Y en cualquier fiesta que se precie no pueden faltar las banderolas... Son muy fáciles de hacer, y dan un toque especial a nuestra fiesta.
Para esta manualidad necesitaremos:
Cogemos los papeles de colores y con la ayuda de una regla formamos unos triángulos con una altura mayor que la base (alargados). Los recortamos, y doblamos una pequeña sección de la base, de modo que nos quede una solapa.
Es el momento de crear nuestros monstruos. Con un rotulador negro dibujamos sobre las banderitas.
Para añadir algún pequeño detalle, como las orejas al murciélago, la hoja de la calabaza o los tornillos a Frankenstein, los haremos por separado, y los pegaremos con cinta adhesiva.
Por ultimo, cogeremos la cuerda o el lazo, y pegamos las banderitas a lo largo de ella. Yo he usado cinta adhesiva para poder reutilizar de nuevo el lazo, pero se pueden pegar también con pegamento.
¡Y ya están listas nuestras banderolas!